En 2017, el ICA avaló
la sanidad para la exportación de 16 mil toneladas de carne bovina a diferentes
países en el mundo, con un porcentaje del 66 % más que el 2016.
El director
de importación y exportación del servicio veterinario de Israel,
confirmó a través de una carta dirigida al gerente general del ICA, Luis
Humberto Martinez Lacouture, la admisibilidad de la carne deshuesada colombiana
al país de oriente medio.
En la misiva se detalla
que la exportación de carne debe cumplir con requisitos especiales para el
bienestar de los animales en el momento del sacrificio haciendo ejecución del
rito judío kosher.
Luis Humberto Martinez
Lacouture, gerente general del ICA, afirmó que “este resultado es una muestra
del trabajo articulado entre el ICA y los ganaderos del país, lo que demuestra
la fortaleza sanitaria de la producción
bovina y la capacidad con la que cuenta
el sector para llevar la carne colombiana a diferentes lugares del mundo”.
En la misiva el gobierno israelí aprobó para
la exportación a su país, las plantas que fueron auditadas en su última visita,
entre las que se encuentran Red Cárnica, Frigocolanta, Ganadería Manzanares,
Frigorífico Rio Frio y la planta de desposte de alimentos Cárnicos.
A la fecha, Colombia
exporta carne bovina a países como Rusia, Curazao, Angola, Kazajastán,
Bielorusia, Armenia, Kirguistán, Jordania, Líbano, Libia, Emiratos Árabes,
Egipto, Georgia, entre otros, desde los 29 departamentos del país habilitados
gracias a la restitución del estatus sanitario para fiebre aftosa por la OIE.
El Instituto Colombiano
Agropecuario viene trabajando para en el 2018, lograr la apertura de nuevos
mercados con los productos de carne bovina colombiana, en especial a países
como el de China, Guatemala y Panamá.