Fue el Consejo
Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, convocado por el
secretario de Gobierno del Meta, Gerardo León Mancera, el director del
Instituto de Tránsito y Transporte (ITTM) del Meta Jorge Plata, el que explicó
el plan de movilidad departamental que se tiene programado para controlar el
flujo vehicular previsto para el 8 de septiembre, durante la visita del Papa
Francisco a Villavicencio.
La gobernadora del Meta
Marcela Amaya García confirmó el plan de movilidad que le presentaron a ella y
sobre el cual se elaborará el decreto, por Gobernación y Alcaldía.
El Plan de Movilidad
para la visita del Papa a Villavicencio dice que no habrá ingreso de vehículos
particulares a la ciudad de Villavicencio desde el día 7 de septiembre a partir
de las 12 del mediodía, por ninguno de los corredores viales (Bogotá, Acacías,
Restrepo y Puerto López), hasta las 8:00 de la noche del día 8 de septiembre,
según confirmó el director del ITTM Jorge Plata.
Dijo que por la vía
Acacías, el cierre se hará desde el sector de la Colonia Penal; en la vía
Restrepo se hará en La Y; en la vía Puerto López, desde Pompeya y en la vía
Bogotá el cierre se hará en el sector de Naranjal. No se va a permitir el
ingreso de ningún vehículo particular ni de carga y en Villavicencio se
declarará el día sin carro, sin moto y sin bicicleta para el 8 de septiembre.
Agregó que solamente se
va a permitir el ingreso de vehículos de servicio público y de servicio
especial que transporte más de 19 pasajeros, esto con el objetivo de no
congestionar las calles, de prevenir traumatismos en las vías por la cantidad
de personas que se esperan para este día.
Se aclaró que después
de que el Papa haya dejado la ciudad, el retorno se hará con reversibles
viales: desde las 8:00 de la noche hasta la medianoche saldrán los vehículos
particulares.
Anunció que a partir de
las 00:00 del 9 de septiembre hasta las 4:00 de la mañana se habilitará el paso
mixto, para que los vehículos de carga puedan movilizarse.
Jorge Plata de Tránsito
departamental dijo que se publicará un mapa con los horarios establecidos en el
plan departamental de movilidad para este evento, igualmente para dar a conocer
el perímetro restringido para el tránsito de vehículos dentro de la ciudad, con
el fin que los ciudadanos tengan claridad y disfruten de la visita del Papa con
la menor cantidad de contratiempos posible.