Puerto López, Puerto
Gaitán, Castilla La Nueva, San Martín, San Juan de Arama, Fuentedeoro, Uribe y
Mesetas son los municipios donde más se registran casos de abigeato en el Meta,
lo que representa un aumento del 11 por ciento en los primeros 16 días del 2017.
La información la dio a
conocer la gobernadora, Marcela Amaya, en Consejo de Seguridad ampliado que
presidió en la mañana de este martes, atendiendo el llamado de los ganaderos
del Departamento, tras los reiterados casos registrados y que vienen afectando
directamente este importante sector de la economía regional.
“Vamos a implementar
una estrategia como lo hemos hecho desde que llegamos a la gobernación del
Meta. Vamos a establecer una ruta en la que participe toda la institucionalidad
para que hagamos un solo equipo con este sector y que podamos combatir este
delito, pese a las dificultades que nos presenta este sistema”, manifestó la
gobernadora.
El alcalde de San
Martín, Jhonatan Neira, uno de los municipios más afectados por este flagelo,
también exteriorizó su preocupación y aseguró que la problemática tiene un
trasfondo mucho mayor relacionada con la normatividad vigente.
“Yo creo que la gran
responsabilidad hoy en el abigeato en el Meta es del Invima que
irresponsablemente cerró las plantas de beneficio animal, dejando a los
municipios sin su autoabastecimiento. Por eso, es que los delincuentes
aprovechan”, dijo el alcalde de San Martín.
Para Jaime Bernal,
ganadero de Villavicencio, lo más frustrante es denunciar, pero al paso de unas
horas ver a los delincuentes en libertad por las dificultades que presenta el
sistema judicial frente a este tipo de delitos. Incluso, expuso en el Consejo
que, en las últimas horas de cuatro de las 22 reses que tenía fueron carneadas
y debió ausentarse de la reunión para interponer el correspondiente denuncio.
El ‘carneo’ es la
principal actividad que afecta a los ganaderos. Esta modalidad de abigeato
consiste en robar una o varias reses, sacrificarlas en el lugar donde estén
pastando y posterior a ello la comercializan directamente en los sitios de
consumo, explicó el gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Eduardo Arias.
El dirigente gremial
exigió castigos ejemplares para los delincuentes y exaltó “la buena voluntad
política de la gobernadora, Marcela Amaya y de las autoridades, quienes
capturan a los delincuentes, pero es el sistema judicial el que se convierte en
permisivo para este tipo de delitos”.
Agregó que, los
ganaderos aceptan la invitación de la mandataria seccional de trabajar en
equipo y propuso mayores controles por parte de las autoridades en los puntos
donde más se presentan estos casos como lo es la región del río Meta.
En el Consejo de
Seguridad participaron unas 200 personas entre autoridades civiles, militares,
alcaldes y ganaderos del Departamento.