De.ÁNGELA ARBOLEDA
De acuerdo con Carlos
Fernando Galán, secretario para la Transparencia de la Presidencia de la
República, en el contrato adjudicado el 7 de septiembre de 2012, por valor de
2.000 millones de pesos, se habría producido un sobrecosto por cuenta de un
estudio de mercado mal hecho.
“Se hizo el análisis de
mercado para la subasta, y tenía errores en nuestra opinión, por ejemplo,
cuando se hizo el estudio de mercado pidieron tres cotizaciones para el papel
higiénico; la cotización uno, dijo que el papel debería costar 2.194 pesos por
unidad, la cotización dos, dijo que 2.415 pesos y la cotización tres,1.706
pesos (...) sin embargo, el precio que quedó en el proceso es de 4.210 pesos,
muy superior a las tres cotizaciones que había recibido el Inpec”, explicó el
funcionario.
El secretario para la
Transparencia, aseguró que dichos estudios de mercado no han debido dar 2.700
millones de pesos, sino cerca de $2.100 millones, por lo que si la subasta
hubiese arrancado en esa primera cifra, es muy probable que el monto total que
finalmente pagó el Inpec, por la compra de más de 100 mil kits de aseo, hubiese
sido menor de lo que finalmente se pactó.
“Nosotros calculamos que el
sobrecosto puede ser de alrededor de 300 millones de pesos en un contrato de
2.000 mil millones de pesos, lo cual indica un sobrecosto bastante importante”,
concluyó Galán.