En total, son 97
personas las que serán indemnizadas por parte de la petrolera y quienes
reclamaron más de $ 9.400 millones de pesos como compensación.

La determinación fue
adoptada por el alto tribunal al considerar que, si bien el atentado fue por
parte del ELN ante lo que ya hay una condena penal, en el caso de Ocensa la
responsabilidad radicó en la falta de previsión de alteraciones de orden
público al ubicar el oleoducto en esa zona.
“Debió haberse previsto
frente a las consecuencias que un derrame del petróleo tenía en la población de
Machuca, con ocasión del diseño del trazado del ducto”, señala la Corte.
Para la Corte Suprema,
existieron varios elementos que provocaron el análisis de la responsabilidad de
la petrolera en los hechos que provocaron la muerte de 84 personas cuando el
ELN atentó contra el oleoducto y este derrame produjo un incendio que afectó a
la población.
“Tal recorrido a la altura
de la población afectada enfrentaba una dificultad en cuanto a la insuperable
posibilidad de refrenar los efectos perniciosos del derrame del crudo,
cualquiera fuese la causa que lo ocasionara”, indica el fallo.
En total, son 97
personas las que serán indemnizadas por parte de la petrolera quienes
reclamaron una afectación por la muerte de sus familiares y por el sufrimiento
que fueron sometidos por cuenta de la ubicación del oleoducto.