Villavicencio, Castilla la Nueva y Acacías fueron los
municipios donde más plazas de trabajo abrió la empresa.
Un total de 7.462 plazas de trabajo abrió Ecopetrol en el
departamento del Meta a través de las firmas contratistas durante el primer mes
del 2013, ubicándose como la segunda región del país con mayor contratación por
parte de la empresa luego del Magdalena Medio.
En el departamento la mano de obra local sumó 4.345 personas,
distribuidas en 3.310 que fueron clasificadas como formadas y 1.035 no formadas.
Entre tanto la mano de obra foránea llegó a 3.117 personas, de las cuales 2.744
fueron formadas y 373 no formadas.
Villavicencio, con 2.985 trabajadores, y Castilla la Nueva
con 2.002, fueron los municipios del Meta que más trabajo generaron a través de
las empresas contratistas de Ecopetrol en el departamento durante enero.
En la capital del Meta, de los 2.985 trabajadores de
contratistas vinculados en enero, 1.387 fue mano de obra foránea y 2.598 mano
de obra local. La cifra de profesionales llegó a 1.568 y la de no profesionales
sumó 1.417.
Por su parte el municipio de Castilla registró 1.325 trabajos
para personal local y 677 para foráneo. Allí, los contratistas profesionales
fueron 1.083 y los no profesionales 919.
En tercer lugar se ubicó Acacías con 1.695 trabajadores de
contratistas vinculados en enero. De este total 960 correspondió a mano de obra
local y 735 a foránea. Los contratistas profesionales fueron 775 y los no
profesionales 920.
Además de estos tres municipios, durante enero Ecopetrol
generó en el Meta trabajo para contratistas en Cabuyaro, Cubarral, Cumaral,
Granada, Guamal, Mapiripán, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto López, San
Carlos de Guaroa, San Juan de Arama y San Martín.