El 100% de la mano de obra no formal
contratada para el área agrícola es de Puerto
López y las veredas vecinas a la planta El Alcaraván.
40% de
las personas que trabajan en Bioenergy son de Puerto López y las veredas
vecinas. 239 personas de la región han sido capacitadas por Bioenergy gracias
a convenios con el SENA y el Politécnico Agroindustrial.
Más de la mitad de las personas (53%) que
trabajan en Bioenergy pertenecen al departamento del Meta y el 100% de la mano
de obra no formal contratada para el área agrícola es de Puerto López y las veredas
vecinas a la planta. Lo anterior se ratifica a través de los certificados de residencia
recibidos por parte de la alcaldía municipal y los documentos de identidad de
los trabajadores. Estas cifras ratifican el compromiso del mayor complejo
agroindustrial de la altillanura colombiana, Bioenergy, con la generación de
mano de obra local. “Más allá del cumplimiento de los parámetros de
contratación que nos cobijan, en Bioenergy siempre hemos estado comprometidos
con la generación de empleo local de calidad, respetando los derechos y
beneficios laborales exigidos por la legislación”, destacó Rafael Pittaluga,
Gerente General de Bioenergy. Si se revisan los puestos de trabajo de Puerto
López y las veredas vecinas, se encuentra que 4 de cada 10 personas que hoy
trabajan en Bioenergy son oriundos de estos lugares. “En Bioenergy hemos dado a
profesionales de la región, en áreas como ingeniería y bioquímica, la
oportunidad de regresar a su lugar de origen para ejercer sus carreras y
contribuir con el desarrollo de su región”, agregó el directivo