A pesar del incremento
del pie de fuerza en varias regiones del país debido a los bloqueos y amenazas
que se han presentado en los últimos días por parte de las bandas criminales,
los habitantes de departamentos como Antioquia, Chocó, Bolívar, Córdoba, Sucre
y Magdalena entre otros, siguen atemorizados por los hechos violentos que se
han registrado.
Córdoba
Tras la orden
presidencial de conjurar esta situación y con la llegada de Fuerza Pública poco
a poco las actividades comerciales se fueron retomando en varios municipios del
departamento de Córdoba, pero aún persiste el temor por los ataque del clan
Úsuga en otros cinco.
En los municipios de
Tierralta, Valencia, San Carlos, Sahagún, Chinú, Ayapel, Montelíbano, Puerto
Escondido y Los Córdobas, así como en Lorica, Cotorra, San Bernardo del Viento
y Tuchín se da un reporte de normalidad este domingo.
El sábado y pese a
presencia de Policía y Ejército persistía el temor en La Apartada, Puerto
Libertador, Buenavista, San Antero y Pueblo Nuevo, donde muchos comerciantes y
tenderos no abrieron sus negocios en la mañana, porque al parecer, aún recibían
amenazas.
La situación más
crítica se registró en San José de Uré, donde el comercio tampoco abrió ayer,
debido a que los habitantes aún tienen miedo por el hostigamiento que hubo la
noche del viernes. En Planeta Rica, se registró similar situación en el
comercio.El coronel Murillo Díaz, comandante de la Brigada 11, El oficial hizo
un llamado a la confianza en la Fuerza Pública.
El oficial destacó la
llegada en las últimas horas de dos batallones de fuerzas especiales que
reforzaron la seguridad en Montería y varios municipios afectados.
BOLÍVAR
Poblaciones rurales
pertenecientes a los municipios de Altos del Rosario y Barranco de Loba, viven
momentos de zozobra y tensión por la presencia de varias personas que se
denominan integrantes de las llamadas Autodefensas Gaitanistas, y que han
estado realizando retenes ilegales y recorridos en sus comunidades, ubicadas en
el sur de Bolívar.
Un habitante del corregimiento
La Pacha, que pidió reserva de su identidad, relató a RCN Radio que desde que
inició el bloqueo de este grupo que está al servicio de la banda criminal del
Clan Úsuga, la comunidad optó por cesar la actividad comercial, no enviar a sus
hijos al colegio y han decidido encerrarse en sus viviendas para no ser
víctimas de ninguna retaleación.
“Prácticamente el
comercio se paralizó, la gente pues permaneció todo el día en sus casas por
temor a retaleaciones de la banda porque la orden de varios hombres que
llegaron armados, impartieron esa orden. Los colegios están cerrados, las
clases se suspendieron”, expresó.
Y agregó: “Hubo un
reten de personas por algún momento en el corredor del punto de La Y en el
corregimiento de La Pacha y allí al parecer quemaron dos motocicletas y la
gente vivió con zozobra durante estos días en el que se impartió este paro
armado acá en el sur de Bolívar”.
El ciudadano, quien
manifestó que en las últimas horas el ambiente en esta zona del departamento de
Bolívar está más calmado, solicitó mayor presencia de la Fuerza Pública, debido
a que siente que la Policía y el Ejército Nacional se ha concentrado en brindar
seguridad en las cabeceras municipales y ha descuidado las zonas rurales.
Antioquia
A través de cadenas de
WhatsApp, circularon audios y fotos en Medellín, Antioquia y Chocó, los cuales
advertían amenazas de bomba, que las menores de edad serían abusadas y que en
la noche habría una ola violenta.
RCN Radio habló con
habitantes de Medellín y reportaron que sí se sintieron intimidados por las
amenazas, porque hasta las universidades iban ser cerradas, sin embargo otros
pasaron desapercibidos.
“Me llegó por redes
sociales que no había clase en la universidad, que no podía salir de la casa.
También que iban a violar a las mujeres que estuvieran solas en la calle”
“Yo salí a trabajar
ayer, fui hasta el Parque Arví en Santa Elena y había trnasporte. Yo no escuché
amenazas de ninguna clase, es más, mí mamá vive en el centro de Medellín y ayer
había tranquilidad”.
En la zona del Urabá
antioqueño, donde fue más intenso el bloqueo al transporte decretado por el
Clan Úsuga, circularon panfletos físico y por redes sociales, la comunidad
confundida no salió a las calles.
Una habitante de esta
subregión le contó a RCN radio que “En el Urabá, y más en el municipio de
Chicorodó, las amenazas se difundieron por Facebook y Whatsapp. Alertaban a la
gente de que no salieran a la calle, y creo que hubo terror porque la gente no
sabía bien qué sucedía”.
También en Chocó hubo
alerta porque el Clan Úsuga hace presencia en el Alto, Bajo y Medio Baudó. Al
norte en Unguía y Acandí, fue hostigada la fuerza pública. Habitantes del
sector avalaron la veracidad del panfleto que anunció el bloqueo al transporte
a partir de las cero horas del primero de abril.
“En Unguía Chocó la
situación fue complicada, después del bloqueo circuló por redes que se iba a
extender seis días más, que la población tenía de 8:00 a 9:00 de la mañana para
comprar comida. A partir de esa hora todos los locales comerciales cerraron.
Sin embargo, más tarde circuló otro panfleto que anunciaba que el bloqueo había
terminado”.
El alcalde de Medellín,
Federico Guitérrez, informó que los únicos hechos registrados y verídicos en la
capital de Antioquia fueron la quema del bus del metro y los disparos al aire
en el barrio Belén, suroccidente de la ciudad.
Asimismo en otros
departamentos como Magdalena y Sucre se han presentado alteraciones del orden
público.