El Presidente Juan Manuel Santos y la Ministra de Relaciones Exteriores
María Ángela Holguín inician, este 4, 5 y 6 de abril, una gira por los países
del Triángulo Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras. El Ministro de Defensa
Nacional Luis Carlos Villegas y la Ministra de Comercio, Industria y Turismo,
Cecilia Álvarez Correa, acompañan al Presidente en esta gira.
El Presidente Juan
Manuel Santos tendrá reuniones con los homólogos de Guatemala, Jimmy Morales;
El Salvador, Salvador Sánchez, y Honduras, Juan Orlando Hernández. Con los tres
países se tiene vigente el TLC del Triángulo Norte. Asimismo participará en
foros empresariales en los tres países. El Jefe de Estado viaja así mismo con
una delegación empresarial conformada por Bancolombia, Nutresa, Argos,
Davivienda, Grupo Aval, EMP y Grupo Bolívar.
Nuestro país, a través
del Ministerio de Defensa Nacional, ha trabajado con Guatemala, El Salvador y
Honduras en la construcción de capacidades y fortalecimiento institucional en la
lucha contra el crimen trasnacional organizado y el problema mundial de las
drogas. En términos económicos los empresarios colombianos han invertido en
estos 3 países alrededor de 1500 millones de dólares desde el 2000.
En términos
comerciales, durante una reunión de Comisión Administradora del TLC, realizada
el 25 de agosto de 2015, los Ministerios
de Comercio acordaron la eliminación de aranceles en 72 productos en los
sectores cosmético, automotor, siderurgia, manufacturas de cauchos y
autopartes.
Además de la agenda
bilateral que Colombia comparte con los países del Triángulo Norte, también
somos socios activos en el Proyecto Mesoamérica, el mecanismo de Tuxtla, la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA); la Alianza del Pacífico y la Cumbre
Iberoamericana.¿Qué es la Estrategia de Cooperación Internacional en Seguridad
Integral de Colombia?
El Gobierno Nacional,
bajo el liderazgo del Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de
Relaciones Exteriores, ha diseñado la Estrategia de Cooperación Internacional
en Seguridad Integral de Colombia, que busca aumentar al máximo la efectividad
en la lucha contra la delincuencia trasnacional organizada y el problema
mundial de las drogas.
La Estrategia surge
como respuesta a las necesidades de cooperación en seguridad con Centroamérica
por lo que Colombia pone a disposición de los países los mecanismos y métodos
de cooperación, capacitación, asistencia técnica y jurídica.